Son muchos los casos en los que las sociedades cesan su actividad arrastrando deudas con proveedores, entidades financieras, etc. Esta situación plantea múltiples dudas sobre cómo proceder legalmente para extinguir la empresa, es decir, qué obligaciones se deben cumplir.
Seguir leyendo¿Si tengo deudas con la Seguridad Social puedo cobrar la pensión de jubilación?
Después de años trabajando y cotizando, llega el momento de pedir la pensión de jubilación. Pero ¿qué pasa si en ese momento tienes una deuda con la Seguridad Social? Esta situación, que afecta especialmente a muchos autónomos, puede generar preocupación y confusión.
Seguir leyendo¿Cuál es la deuda mínima para entrar en ASNEF?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los principales ficheros de morosidad en España. Su función es recopilar datos sobre incumplimientos de obligaciones dinerarias, y permite a entidades financieras, compañías telefónicas y otras empresas evaluar el riesgo crediticio de sus clientes.
Seguir leyendo¿Cuándo prescribe una deuda bancaria?
Una persona que tiene una deuda con el banco y han pasado varios años desde el impago, puede que se pregunte si esa deuda ha prescrito. La prescripción es un mecanismo legal que permite dejar de responder por determinadas deudas cuando ha pasado un tiempo suficiente sin tener lugar determinadas acciones.
Seguir leyendo¿Cómo se pueden consultar las deudas con la Seguridad Social?
Tener deudas con la Seguridad Social puede implicar graves problemas, como la posibilidad de terminar en un embargo. Por tanto, ante cualquier tipo de duda, es fundamental poder comprobar si existen obligaciones de pago pendientes con esta administración.
Seguir leyendo¿Se pueden cancelar deudas por multas con la Ley de Segunda Oportunidad?
El mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad, que es la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) regulada en la Ley Concursal, permite que las personas físicas (particulares y autónomos) en situación de insolvencia y que cumplen otros requisitos puedan terminar con sus deudas.
Seguir leyendoCómo evitar el embargo de nómina con la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad representa una herramienta jurídica de gran utilidad para las personas físicas que atraviesan una situación económica crítica debido al sobreendeudamiento. Este mecanismo legal, regulado en la Ley Concursal, ofrece la posibilidad de liberarse de todas o, al menos, una parte sustancial de las deudas pendientes.
Seguir leyendo¿Cómo afectan los vehículos con reserva de dominio a la Ley de Segunda Oportunidad?
En el ámbito de los procedimientos de cancelación de deudas, una de las dudas frecuentes es cómo se gestionan los bienes que están sujetos a financiación, especialmente cuando incluyen cláusulas como la reserva de dominio.
Este tipo de estipulación, habitual en contratos de financiación de vehículos, genera dudas en el contexto de la Ley de la Segunda Oportunidad, por lo que conviene aclarar su tratamiento legal.
Seguir leyendoSolicitud de la Ley de Segunda Oportunidad como pensionista
La Ley de la Segunda Oportunidad representa una herramienta jurídica diseñada para ayudar a particulares y autónomos que atraviesan situaciones de insolvencia. Una de las preguntas comunes es si los pensionistas pueden acceder a este mecanismo legal para cancelar sus deudas. En este artículo vamos a resolver esta duda.
Seguir leyendoSolicitud de la Ley de Segunda Oportunidad como matrimonio
La Ley de la Segunda Oportunidad ha supuesto un cambio profundo en la forma en que las personas físicas pueden afrontar una situación de insolvencia. A través de este mecanismo legal, es posible cancelar deudas y reiniciar la vida financiera en condiciones de mayor estabilidad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Pues bien, muchas personas comparten su situación económica con su cónyuge o pareja, lo que genera una duda habitual: ¿es posible solicitar el procedimiento de forma conjunta? ¿Qué opciones ofrece la ley para los matrimonios o parejas de hecho que desean acogerse juntos a este mecanismo?
Seguir leyendo¿Cómo afecta a la Ley de Segunda Oportunidad recibir una herencia?
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta jurídica que permite a las personas físicas liberarse de sus deudas, siempre que cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, surgen dudas cuando, tras acogerse a esta ley, el deudor se convierte en heredero. ¿Qué consecuencias tiene recibir una herencia en este contexto?
Seguir leyendo¿Qué ocurre con los avalistas al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
A través de la figura de la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), que es el mecanismo legal al que se hace referencia al hablar de la Ley de la Segunda Oportunidad, los deudores que cumplen ciertos requisitos básicos tienen derecho a que se les cancele judicialmente sus deudas.
Seguir leyendo