Como cualquier otro tipo de obligación o responsabilidad, también las deudas tienen un plazo de prescripción. Esto quiere decir que, antes o después, finaliza la obligación de pagarlas si se dan determinadas circunstancias.
Blog
Ley de Segunda Oportunidad para autónomos
¿Eres autónomo y no puedes hacer frente a tus deudas?
La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor con el objetivo de permitir que los particulares pudieran liberarse de sus deudas y es especialmente ventajosa para los particulares que desarrollan una actividad profesional o empresarial.
El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en la Ley de Segunda Oportunidad
Uno de los puntos más importantes del proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo conocido como Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP).
En este artículo explicamos en detalle en qué consiste esta parte del proceso y cómo afecta a la hora de conseguir un buen resultado.
Cómo cancelar tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad si eres un particular
Una herramienta para renegociar tus deudas e, incluso, cancelarlas. Eso es la Ley de Segunda Oportunidad para particulares, que ayuda a quien lo necesita a poner fin a sus deudas y a las reclamaciones que normalmente llevan estas aparejadas.
El procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para particulares no es complicado, y puede reportar enormes beneficios. Sin embargo, existen ciertos requisitos que es necesario tener en cuenta antes de dar el primer paso.
¿Qué es y cómo funciona el concurso de acreedores?
¿Su empresa se encuentra en una situación económica desfavorable y no puede hacer frente a las deudas? Existe la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores para buscar superar la situación de insolvencia y mantener a flote la empresa.
Cambios en la Ley de Segunda Oportunidad en la reforma de 2022
En septiembre de 2022 ha entrado en vigor una importante reforma de la Ley de Segunda Oportunidad que ha simplificado los trámites y abaratado los costes de acogerse a este procedimiento, así como acotado algunos de los elementos más polémicos de la ley anterior.
¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos deudores renegociar sus deudas o librarse de parte de ellas. Este procedimiento está ideado para que las personas físicas, con o sin actividad empresarial, puedan superar una situación de insolvencia grave o quiebra.
El Plan de Pagos en la Ley de Segunda Oportunidad
A la hora de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, el plan de pagos es una de las partes fundamentales del procedimiento.
En primer lugar, es importante tener claro que el objetivo del plan de pagos es conseguir una reestructuración de la deuda para que el deudor pueda hacerse cargo de la misma y, además, los acreedores puedan contar con garantías de cobro.
Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): tipos y funcionamiento
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece la posibilidad de acceder al mecanismo del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho para cancelar las deudas de aquellos particulares o autónomos en situación de insolvencia.
El administrador concursal: quién es y cuáles son sus funciones
Cuando una empresa solicita el concurso de acreedores, se inicia el procedimiento concursal. ¿Cuál es entonces el primer paso? El nombramiento del administrador concursal.
La regulación de esta importante figura en materia concursal la encontramos en la Ley Concursal. El deudor, empresa o persona física, debe solicitar la declaración de concurso de acreedores en los dos meses siguientes al momento en que toma conciencia de su estado de insolvencia.