¿Qué significa que un concurso sea declarado culpable y cuáles son sus consecuencias?

Cuando una empresa no puede cumplir regularmente con sus pagos, debe solicitar la declaración de concurso de acreedores. Al final del procedimiento se abre una fase llamada calificación, en la que el juez determina si la insolvencia ha sido fortuita o culpable.

Concurso culpable

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en concursos de acreedores en Murcia. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

En las siguientes líneas veremos qué implica que el concurso sea declarado culpable y qué efectos tiene para las personas afectadas.

¿Qué significa que un concurso sea culpable?

Un concurso se califica como culpable cuando se acredita que la insolvencia se ha causado o agravado por dolo o culpa grave del deudor o, si los tiene, de sus representantes legales, y, en el caso de las empresas, de sus administradores o liquidadores, de hecho o de derecho, directores generales y quienes hubieran tenido esas condiciones en los 2 años anteriores a la declaración.

¿Cuándo se declara culpable un concurso?

La Ley Concursal, en su artículo 443, recoge una serie de supuestos especiales en los que el concurso se declarará culpable siempre:

  • Cuando el deudor se haya alzado con todos o parte de sus bienes en perjuicio de sus acreedores o haya realizado cualquier acto que retrase, dificulte o impida la eficacia de un embargo en cualquier clase de ejecución iniciada o de previsible iniciación.
  • Cuando durante los 2 años anteriores a la declaración de concurso hayan salido de forma fraudulenta del patrimonio del deudor bienes o derechos.
  • Cuando antes de la fecha de declaración del concurso el deudor haya realizado cualquier acto jurídico dirigido a simular una situación patrimonial ficticia.
  • Cuando el deudor haya cometido inexactitud grave en cualquiera de los documentos acompañados a la solicitud de declaración de concurso o presentados durante la tramitación del procedimiento, o haya acompañado o presentado documentos falsos.
  • Cuando el deudor legalmente obligado a llevar contabilidad haya incumplido sustancialmente esta obligación, haya llevado doble contabilidad o haya cometido en la que llevara irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera.
  • Cuando la apertura de la liquidación se haya acordado de oficio por incumplimiento del convenio por causa imputable al concursado.

Por otro lado, el artículo 444 contempla una serie de presunciones iuris tantum (es decir, que admiten prueba en contrario) de culpabilidad del concurso. Concretamente, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:

  • Hayan incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso.
  • Hayan incumplido el deber de colaboración con el juez del concurso y la administración concursal, no les hayan facilitado la información necesaria o conveniente para el interés del concurso, o no hayan asistido, por sí o por medio de apoderado, a la junta de acreedores, siempre que su participación hubiese sido determinante para la adopción del convenio.
  • Si, en alguno de los 3 últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso, el deudor obligado legalmente a llevar contabilidad no ha formulado las cuentas anuales, no las ha sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las ha depositado en el Registro mercantil o en el registro que corresponda.

¿A quién puede afectar la declaración de concurso culpable?

La calificación puede afectar al propio deudor o a sus representantes legales, y si se trata de una persona jurídica, a sus administradores o liquidadores, de derecho o de hecho, a sus directores generales o a quienes tuvieran cualquiera de dichas condiciones en los 2 años anteriores a la declaración del concurso.

Además, se puede considerar cómplice a quienes hubieran cooperado con las personas anteriores, con dolo o culpa grave, a llevar a cabo cualquier acto que haya supuesto que el concurso se declare culpable.

¿Cuáles son las consecuencias principales?

Si el concurso se declara culpable, la sentencia de calificación impondrá las siguientes medidas:

  • Inhabilitación para administrar bienes ajenos o representar a cualquier persona durante el período que fije el juzgado en atención a distintos factores, como la gravedad de los hechos.
  • Pérdida o subordinación de los derechos que los afectados o cómplices tuvieran como acreedores del concurso o de la masa.
  • Devolución de bienes o ventajas indebidamente obtenidas e indemnización de daños y perjuicios causados.

Además, en determinados casos, la sentencia podrá condenar a cubrir el déficit concursal, esto es, a pagar todo o parte de la diferencia entre la masa activa y los créditos reconocidos, con individualización si hay varios condenados.

Otra consecuencias de la declaración del concurso es la publicidad de la calificación mediante inscripción del contenido de la sentencia en el Registro Público Concursal, en todo caso.

¿Qué puedo hacer si temo una calificación culpable?

Ante una posible calificación de concurso culpable, es fundamental:

  • Ordenar la contabilidad y entregar la documentación requerida.
  • Colaborar con la administración concursal y con el juzgado.
  • Evitar operaciones que puedan interpretarse como vaciamiento patrimonial.
  • Acreditar que se pidió el concurso en plazo o que el retraso no agravó la insolvencia.

Si ya hay un procedimiento en marcha y hay razones para pensar que se puede declarar culpable, lo ideal es consultar con un abogado especialista en derecho concursal. Cada caso tiene matices específicos, y las consecuencias dependen de los hechos concretos.

Le llamamos gratis

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería elegirnos?
    Expertos en 2ª Oportunidad Expertos en 2ª Oportunidad
    Atención personalizada Atención personalizada
    Rápida respuesta Rápida respuesta
    Facilidades de pago Facilidades de pago
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia
    Teléfono 685 338 040