La Ley de la Segunda Oportunidad permite que muchas personas físicas, particulares o autónomos, puedan liberarse de sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia. Ahora bien, la ley también marca ciertos límites: hay deudas que no pueden ser canceladas, aunque el juez conceda la exoneración del pasivo insatisfecho.
Seguir leyendo¿Qué se entiende por insuficiencia de masa activa (IMA) en la Ley de la Segunda Oportunidad?
Cuando una persona física se encuentra en una situación económica límite, sin posibilidad de hacer frente a sus deudas, la Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una salida legal para empezar de nuevo. Pero ¿qué ocurre si esa persona no tiene ningún bien que pueda liquidar para saldar lo que debe?
Seguir leyendo¿Cuál es la documentación necesaria para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Cuando una persona se ve atrapada por las deudas y ya no encuentra salida, la Ley de la Segunda Oportunidad puede convertirse en el camino para empezar de nuevo. Ahora bien, para iniciar este procedimiento no basta con manifestar la intención de hacerlo: es necesario acreditar la situación personal y económica mediante una serie de documentos.
Seguir leyendo¿Qué significa que un concurso sea declarado culpable y cuáles son sus consecuencias?
Cuando una empresa no puede cumplir regularmente con sus pagos, debe solicitar la declaración de concurso de acreedores. Al final del procedimiento se abre una fase llamada calificación, en la que el juez determina si la insolvencia ha sido fortuita o culpable.
Seguir leyendo¿Qué sucede después de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo de cancelación de deudas para personas físicas que cumplen ciertos requisitos, ya sean particulares o autónomos. En este post explicamos todo lo que sucede una vez que una persona se acoge a este mecanismo de segunda oportunidad.
Seguir leyendo¿Dónde se solicita la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad prevé un procedimiento para que los deudores insolventes que cumplen determinados requisitos sean exonerados de sus deudas. A continuación explicamos dónde dirigir la solicitud.
Seguir leyendo¿Qué deudas se pueden exonerar con la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite la exoneración de deudas, en los casos de aquellos deudores insolventes que cumplen el resto de los requisitos.
Pero no todas las deudas se pueden cancelar por esta vía, como vamos a explicar a continuación.
¿Qué ocurre con el coche en la Ley de Segunda Oportunidad?
En este artículo vamos a centrarnos en qué ocurriría con el coche en caso de cancelar las deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad.
Seguir leyendo¿Qué es un embargo y qué tipos existen?
Cuando existe una deuda y el deudor no paga, es más que probable que termine por producirse un embargo. A continuación explicamos en qué consiste esta medida y qué tipos de embargos se pueden realizar.
Seguir leyendo¿Puede producirse un embargo judicial sin notificación previa?
Cuando una persona acumula deudas impagadas, el acreedor puede acudir al juzgado para reclamar su cobro. Si la deuda está reconocida en una resolución judicial o en un título ejecutivo (como una hipoteca o un pagaré), el tribunal puede iniciar la vía de apremio, que incluye la posibilidad de embargar bienes del deudor.
Seguir leyendo¿Pueden embargarte la cuenta bancaria y la nómina al mismo tiempo?
El embargo es un procedimiento legal que permite a los acreedores reclamar el pago de deudas a través de los bienes o ingresos del deudor. En la práctica, es habitual que recaiga sobre el salario o sobre el dinero depositado en una cuenta bancaria.
Seguir leyendo¿Cómo pedir la baja cautelar en ASNEF?
Cuando un consumidor quiere salir de un fichero de morosidad como ASNEF, se suele hablar de “baja cautelar”. Sin embargo, conviene precisar que lo que realmente se solicita es la baja definitiva de los datos. La llamada baja cautelar es en realidad un paso intermedio: un borrado temporal de la información mientras Equifax (la empresa responsable de ASNEF) comprueba las causas alegadas para la cancelación.
Seguir leyendo