Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en Ley de la Segunda Oportunidad en Murcia. Si quiere cancelar sus deudas contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿La condición de pensionista afecta a la solicitud?
La normativa que regula este procedimiento no establece ninguna limitación basada en la situación laboral del solicitante. Lo determinante es que se cumplan los requisitos generales exigidos por la ley, especialmente el de estar en una situación real de insolvencia. Por tanto, un pensionista puede solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) si reúne el perfil requerido.
Ni siquiera ser beneficiario de una pensión alta impide el acceso al procedimiento. Lo relevante no es cuánto se gana, sino la imposibilidad efectiva de hacer frente a las deudas acumuladas.
¿Qué sucede si se percibe una pensión alta?
En los procedimientos de la Ley de la Segunda Oportunidad, el hecho de percibir una pensión elevada no constituye un impedimento legal para acceder a este mecanismo. No obstante, sí puede influir en la vía por la que se articula el proceso, dado que dicha normativa contempla distintas modalidades para acogerse a la exoneración, en función de la situación económica concreta del deudor.
Así, cuando el deudor dispone de una pensión elevada, es más probable que el procedimiento se canalice a través de la modalidad del plan de pagos. Esta opción permite al solicitante conservar sus bienes (incluida su vivienda habitual) y establecer un calendario para abonar parte de sus deudas, a cambio de una exoneración provisional del resto. Una vez cumplido el plan en los términos fijados judicialmente, se concede la exoneración definitiva del pasivo pendiente.
Frente a esta vía, las otras opciones son: la liquidación de la masa activa, que implica la enajenación de los bienes del deudor para proceder a la cancelación inmediata de las deudas; y la exoneración por insuficiencia de masa activa (IMA), reservada a los casos en que el deudor carece de bienes o ingresos relevantes, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
En resumen, si bien una pensión alta no impide el acceso a la Segunda Oportunidad, sí puede condicionar el cauce procesal aplicable, favoreciendo especialmente la vía del plan de pagos. Esta posibilidad permite al deudor mantener su patrimonio sin renunciar a la opción de liberarse parcialmente del peso de sus deudas, siempre que atienda al compromiso de pago pactado.
La Ley de la Segunda Oportunidad: un mecanismo accesible también para pensionistas
Contrariamente a lo que se puede pensar, la Ley de la Segunda Oportunidad no está pensada exclusivamente para personas sin recursos económicos. Su objetivo es ofrecer una salida legal a cualquier persona, incluidos pensionistas, que se haya visto superada por una carga de deuda que no puede asumir razonablemente.
Además de la cancelación de deudas, este mecanismo permite evitar embargos y la inclusión en registros de morosidad, facilitando así una verdadera reestructuración económica.
Si percibe una pensión y se encuentra ahogado por las deudas, le animamos a consultar con un abogado especializado para estudiar su caso. La Ley de la Segunda Oportunidad podría ser el camino para liberarse de la carga económica y empezar de nuevo con mayor tranquilidad.