Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad en Murcia. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué es un embargo?
Un embargo es la retención de un determinado bien por parte de la autoridad correspondiente, con la finalidad de cubrir una deuda impagada.
Cuando un bien está embargado, esto quiere decir que puede ser enajenado en caso de que la persona deudora no pague. De este modo, se trata de obtener dinero suficiente para que la deuda quede saldada.
¿Qué tipos de embargos existen?
Los embargos se pueden diferenciar según la autoridad que los decrete y también según su naturaleza:
Embargos según la autoridad que los ordena
Teniendo en cuenta la autoridad que decide el embargo, existen los embargos judiciales y los embargos administrativos.
- El embargo judicial es el que ordena la autoridad judicial, y puede surgir tanto por una deuda reconocida en sede judicial como por una deuda que nace de un procedimiento judicial. Un ejemplo típico de embargo judicial es el que se produce a causa de una deuda reclamada en un procedimiento monitorio. En estos casos, si el deudor no paga en plazo, el acreedor puede solicitar la ejecución forzosa.
- El embargo administrativo, por su parte, es el decretado por una administración pública, sin necesidad de autorización judicial. Son embargos que pueden realizar Hacienda, la Seguridad Social y otras administraciones, como los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.
Embargos según su naturaleza
Conforme al objetivo concreto con el que se produzca el embargo, este puede ser preventivo o ejecutivo.
- Así pues, el embargo preventivo es una medida cautelar que puede durar tanto como el procedimiento en el que se ordene, y cuyo fin es asegurar el cumplimiento de una obligación que puede surgir de dicho procedimiento en el futuro. Entonces, en el embargo preventivo, el bien no se puede enajenar todavía. El embargo preventivo puede ser tanto judicial como administrativo.
- Por otro lado está el embargo ejecutivo, que es la orden efectiva de enajenar un bien embargado, para conseguir dinero para saldar la deuda. Por lo tanto, el embargo ejecutivo viene después del embargo preventivo, y en el seno del mismo procedimiento que aquel, una vez que recae resolución judicial o administrativa.
¿Cómo se puede evitar un embargo?
En caso de temer un embargo, la Ley de la Segunda Oportunidad es una vía judicial por la que, en caso de cumplir los requisitos, se pueden cancelar las deudas que no se puedan pagar, evitar el embargo y salir de los ficheros de morosos en los que se figure, en su caso.