Ley de la Segunda Oportunidad para particulares

La Ley de Segunda Oportunidad para particulares es una herramienta para renegociar deudas e, incluso, cancelarlas. Este mecanismo ayuda a quien cumple los requisitos a poner fin a sus deudas y a las reclamaciones que normalmente llevan estas aparejadas.

Seguir leyendo

Ley de Segunda Oportunidad para autónomos

¿Eres autónomo y no puedes hacer frente a tus deudas? La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor con el objetivo de permitir que los particulares pudieran liberarse de sus deudas y es especialmente ventajosa para los particulares que desarrollan una actividad profesional o empresarial.

Seguir leyendo

¿En qué consistía el concurso consecutivo en la Ley de Segunda Oportunidad?

El concurso consecutivo fue eliminado con la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad de 2022. Hasta entonces, hacía referencia a la última fase del mecanismo de la Segunda Oportunidad. Se trataba de una vía que se empleaba para solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, y que solo se utilizaba cuando había sido imposible aprobar un acuerdo extrajudicial de pagos.

Seguir leyendo

¿Me puedo acoger a la Ley de Segunda Oportunidad sin abogado?

El mecanismo de Segunda Oportunidad permite a personas físicas, ya sean particulares o autónomos, solicitar la exoneración de sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia definitiva y cumplen otros requisitos. Se trata de un procedimiento concursal que se sigue ante los juzgados de lo mercantil, y plantea ciertos interrogantes acerca de las formalidades a seguir en su tramitación.

Seguir leyendo

¿Me puedo acoger a la Ley de Segunda Oportunidad si estoy trabajando?

Acumular deudas puede convertirse en una carga que condiciona todos los aspectos de la vida: afecta a la tranquilidad, limita decisiones y, en muchos casos, impide mirar al futuro con esperanza. Por eso, cada vez más personas se plantean si pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para empezar de cero. Una de las dudas más frecuentes al respecto es si es posible iniciar este procedimiento estando en activo, es decir, con un empleo o con ingresos regulares.

Seguir leyendo