Cómo cancelar tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad si eres un particular

Una herramienta para renegociar tus deudas e, incluso, cancelarlas. Eso es la Ley de Segunda Oportunidad para particulares, que ayuda a quien lo necesita a poner fin a sus deudas y a las reclamaciones que normalmente llevan estas aparejadas. El procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para particulares no es complicado, y […]

Ley de segunda oportunidad para particulares

Una herramienta para renegociar tus deudas e, incluso, cancelarlas. Eso es la Ley de Segunda Oportunidad para particulares, que ayuda a quien lo necesita a poner fin a sus deudas y a las reclamaciones que normalmente llevan estas aparejadas.

El procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para particulares no es complicado, y puede reportar enormes beneficios. Sin embargo, existen ciertos requisitos que es necesario tener en cuenta antes de dar el primer paso.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad en Murcia. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Los detalles de la Ley de Segunda Oportunidad para particulares

La Ley 25/2015 es la que regula el mecanismo de segunda oportunidad desde el año 2015. Su objetivo no es otro que ayudar a las personas con problemas económicos a librarse de esas deudas que les atenazan y no les dejan continuar.

El contexto en el que se aprobó esta norma es muy significativo: en plena recuperación de la crisis económica de 2008. Por aquel entonces, el Gobierno sabía que muchas familias lo habían pasado muy mal por culpa de la recesión. Y no ayudarles suponía empeorar aún más la situación del país.

Por eso, se decidió hacer extensibles a los particulares algunas de las herramientas que hasta ese momento se encontraban solo reservadas para las empresas. De esta forma, se decidió que las personas insolventes pudieran por fin solicitar la renegociación de sus deudas.

Ante todo, la renegociación se concibe bajo un marco que favorece al deudor. Aun así, muchas veces esta puede no surtir el efecto deseado. Si es así, los afectados todavía pueden recurrir a otro sistema que les permite liquidar su patrimonio y acabar para siempre con sus deudas.

Empezar de cero, sin nada, pero también sin deudas. Eso es lo que se consigue con esta herramienta.

Los requisitos de acceso

La utilidad de la Ley de Segunda Oportunidad para particulares está clara, pero no sirve para todo el mundo. Hay que cumplir algunos requisitos, especialmente pensados para proteger también a los acreedores.

Estos requisitos son:

  1. No haber sido el causante de la insolvencia ni haber provocado que esta se agrave.
  2. Haber tratado de encontrar formas de afrontar las deudas o haber buscado soluciones alternativas.
  3. Tener un historial crediticio libre de antecedentes penales, específicamente por delitos socioeconómicos.
  4. No haber rechazado ningún puesto de trabajo adecuado a su formación, si el deudor se encuentra en situación de desempleo.

En definitiva, lo que se evalúa a la hora de permitir o denegar la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad es que el deudor se haya comportado ‘de buena fe’.

El procedimiento

El primer paso es rellenar la solicitud de acceso a la segunda oportunidad. En este documento, se pide iniciar un acuerdo extrajudicial de pagos. Siempre y cuando, lógicamente, se cumplan todos los requisitos antes descritos.

Junto a la solicitud, se incluirá toda la documentación necesaria relativa al caso. Y todo ello se presentará ante el notario correspondiente, según cual sea el domicilio.

Sobre el acuerdo extrajudicial de pagos, en realidad es un compromiso fruto de la negociación entre las partes. La base de este compromiso es el plan de pagos establecido para poder reestructurar las deudas. Se trata de definir periodos de espera y quitas para que el deudor pueda pagar, poco a poco, a los acreedores.

Estas son las principales ventajas del acuerdo extrajudicial de pagos:

  • Impide las ejecuciones sobre el patrimonio del deudor: el objetivo es evitar, ante todo, los desahucios.
  • Detiene el devengo de intereses: lo que implica que las deudas dejan de crecer mientras dura el procedimiento.

Para tener más posibilidades de éxito, juega un papel crucial el mediador concursal. Esta es la figura encargada de llevar a cabo todos los trámites en esta fase. Y su participación es determinante para la defensa de los intereses de ambas partes.

La apertura del concurso

Muchas veces, el acuerdo extrajudicial no llega a buen puerto. O es posible que el patrimonio del deudor no sea suficiente para cubrir todas las deudas. En esos supuestos, se procederá a la apertura del concurso consecutivo.

Lo que se hace en esta fase es un inventario del activo y del pasivo del deudor. Con esta información, el juez tomará las siguientes decisiones:

  • La liquidación del patrimonio: supone vender todos los bienes propiedad del deudor que no estén protegidos, como sí lo están el salario, la pensión o la vivienda familiar.
  • La aplicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI): permite la cancelación de las deudas que no se han podido cubrir tras liquidar todo el patrimonio.

¿Qué ventajas tiene acogerse a la segunda oportunidad?

No solo los profesionales y las empresas pueden aprovechar los beneficios de esta ley. También los particulares tienen derecho a liberarse con éxito de sus deudas para volver a comenzar de cero.

En resumen, estas son las principales ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad:

  1. Pone fin al endeudamiento: antes de la aprobación de la norma en 2015, era posible encontrarse sin patrimonio y, a la vez, deber todavía cantidades a los acreedores. Unas cantidades que, además, podían crecer por los intereses.
  2. Hace posible el pago de las deudas: una posibilidad, gracias al acuerdo extrajudicial de pagos, que de otro modo no podría darse.
  3. Garantiza el derecho de cobro de los acreedores: al mismo tiempo, el acuerdo extrajudicial de pagos facilita que los acreedores (normalmente, bancos) puedan terminar cobrando la deuda con el paso del tiempo.
  4. Evita las ejecuciones: uno de los mayores riesgos a los que se enfrentaban antes las personas que arrastraban deudas era la pérdida de su hogar. Con esta ley, se paralizan las ejecuciones hipotecarias y desahucios mientras dura el procedimiento.

Por estos motivos, cualquier abogado experto recomendaría a alguien con deudas que no puede pagar la posibilidad de solicitar acceso a la Ley de Segunda Oportunidad. Y su participación y asesoramiento, sin duda, serán imprescindibles durante todo el procedimiento.

Le llamamos gratis

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería elegirnos?
    Expertos en 2ª Oportunidad Expertos en 2ª Oportunidad
    Atención personalizada Atención personalizada
    Rápida respuesta Rápida respuesta
    Facilidades de pago Facilidades de pago
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia
    Teléfono 968 73 35 10