Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI): tipos y funcionamiento

Las personas físicas que cumplen los requisitos pueden obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, logrando así remontar después de una situación económica especialmente grave.

Exoneración del Pasivo Insatisfecho

A continuación vamos a explicarte lo que debes saber sobre la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), una posible solución para aquellas personas que están pasando un mal momento económico.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad en Murcia. Si necesita un despacho con experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste y cuáles son los requisitos para la exoneración del pasivo insatisfecho?

La exoneración del pasivo insatisfecho o EPI, regulada en el Capítulo II del Título XI de la Ley Concursal, consiste en la cancelación de deudas a través del mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad

Para ello es necesario que el deudor, que tendrá que ser una persona física (con independencia de que sea un autónomo o un particular), reúna ciertas condiciones:

¿Cómo obtener la exoneración del pasivo insatisfecho con la Ley de la Segunda Oportunidad?

Conforme al artículo 486 de la Ley Concursal, existen dos formas de obtener la EPI:

Plan de pagos

Esta opción consiste en cancelar solo parcialmente las deudas, y para el resto seguir un plan de pagos que de forma general tendrá una duración de 3 años, y durará 5 años en ciertos casos.

La ventaja de la EPI con plan de pagos es que el deudor puede conservar su patrimonio, protegiendo así su vivienda habitual.

Liquidación de la masa activa

En este caso, el deudor decide enajenar todos sus bienes, de forma que podría perder incluso su vivienda habitual si fuera de su propiedad. Ahora bien, a cambio conseguirá la cancelación de todas sus deudas desde el principio.

¿Cómo funciona la exoneración del pasivo insatisfecho?

Desde la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad de 2022, ya no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial de pagos para iniciar el procedimiento. Ahora se puede presentar una solicitud directamente al juzgado de lo mercantil. Por lo tanto, en la actualidad el proceso es judicial desde el comienzo.

El propio deudor debe decidir entre la EPI siguiendo un plan de pagos o liquidando la masa activa, pudiendo cambiar de opinión después (aunque solo podrá pasar de la liquidación al plan de pagos si aún el juez no ha acordado la medida).

Si el juez comprueba que el deudor reúne los requisitos para ello, concederá al deudor la exoneración del pasivo insatisfecho.

¿A qué deudas alcanza la exoneración del pasivo insatisfecho?

La exoneración se hará sobre todas las deudas, aunque el deudor haya elegido seguir un plan de pagos.

No obstante, hay una serie de deudas no exonerables, que son las que contiene el artículo 489 de la Ley Concursal. Por ejemplo, las deudas por alimentos o las generadas por responsabilidad civil derivada de delito, entre otras.

Mención especial merecen las deudas con Hacienda y con la Seguridad Social, que son exonerables pero solo en parte. Se pueden cancelar hasta 10.000 euros de deudas con cada cualquiera de estos organismos, mientras la deuda sea de al menos 15.000 euros (si es inferior, también lo será la cantidad exonerada).

Además, la exoneración de deudas con Hacienda no impide la exoneración de deudas con la Seguridad Social, y viceversa. Por lo cual, se puede conseguir la exoneración de hasta 20.000 euros de deudas por créditos de Derecho Público.

Otro caso importante de destacar es el de las deudas por el impago de hipotecas. Estas tampoco entran en el ámbito de aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, al ser deudas con garantía real.

Sin embargo, sí sería exonerable la deuda que quedaría si, una vez ejecutada la vivienda, no se hubiera obtenido dinero suficiente para saldar la deuda original. Así pues, las personas que tienen problemas para pagar su hipoteca también tienen una solución en la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cuáles son los efectos de la exoneración del pasivo insatisfecho?

El artículo 490 de la Ley Concursal establece cuáles son los principales efectos de la exoneración sobre los acreedores:

Los acreedores cuyos créditos se extingan por razón de la exoneración no podrán ejercer ningún tipo de acción frente el deudor para su cobro, salvo la de solicitar la revocación de la exoneración.

Los acreedores por créditos no exonerables mantendrán sus acciones contra el deudor y podrán promover la ejecución judicial o extrajudicial de aquellos.

Artículo 490 de la Ley Concursal

¿Se puede revocar la exoneración del pasivo insatisfecho?

Sí, pero solo en ciertos casos excepcionales recogidos en el artículo 493 de la Ley Concursal.

1. Cualquier acreedor afectado por la exoneración estará legitimado para solicitar del juez del concurso la revocación de la exoneración del pasivo insatisfecho en los siguientes casos:

1.º Si se acreditara que el deudor ha ocultado la existencia de bienes, derechos o ingresos.

2.º Si, durante los tres años siguientes a la exoneración con liquidación de la masa activa, o a la exoneración provisional, en caso de plan de pagos, mejorase sustancialmente la situación económica del deudor por causa de herencia, legado o donación, o por juego de suerte, envite o azar, de manera que pudiera pagar la totalidad o al menos una parte de los créditos exonerados. En caso de que la posibilidad de pago fuera parcial, la revocación de la exoneración solo afectará a esa parte.

3.º Si en el momento de la solicitud estuviera en tramitación un procedimiento penal o administrativo de los previstos en los ordinales 1.º y 2.º del apartado 1 del artículo 487, y dentro de los tres años siguientes a la exoneración en caso de inexistencia o liquidación de la masa activa, o a la exoneración provisional en caso de plan de pagos, recayera sentencia condenatoria firme o resolución administrativa firme.

2. La revocación no podrá ser solicitada una vez transcurridos tres años a contar desde la exoneración con liquidación de la masa activa, o desde la exoneración provisional en caso de plan de pagos.

Artículo 493 de la Ley Concursal

Por ejemplo si, en un determinado plazo de tiempo, la situación económica del deudor experimenta una mejora importante por distintas causas, como puede ser una herencia.

Le llamamos gratis

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería elegirnos?
    Expertos en 2ª Oportunidad Expertos en 2ª Oportunidad
    Atención personalizada Atención personalizada
    Rápida respuesta Rápida respuesta
    Facilidades de pago Facilidades de pago
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia
    Teléfono 685 338 040